911 Leyes del Buen Samaritano

Consultas gratuitas y confidenciales

Es una de las historias más conocidas de la Biblia. Tres viajeros, uno sacerdote, el segundo levita y el tercero samaritano, se encuentran con una víctima de robo que ha sido dada por muerta en el camino. Sólo el samaritano ofrece ayuda sin tener en cuenta las posibles consecuencias negativas. Si el incidente hubiera tenido lugar en la actualidad, una de las preocupaciones compartidas por los viajeros sería sin duda la posible responsabilidad legal de la víctima o su familia en caso de que la víctima muriera o sufriera daños permanentes.

En todos los estados y en el Distrito de Columbia existen las llamadas leyes del "buen samaritano". Aunque sus disposiciones varían, todas ofrecen cierto grado de protección frente a la responsabilidad civil a las personas que voluntariamente prestan ayuda en una emergencia, aunque el resultado sea trágico. La versión de California, que se encuentra en el Código de Salud y Seguridad, protege en general a las personas que, sin compensación, intentan prestar ayuda de emergencia, a menos que sus acciones sean gravemente negligentes, deliberadas o malintencionadas. Los casos de este tipo de conducta son raros, y pocas personas que actúen de buena fe deben preocuparse por ellos.

Protección de la responsabilidad penal    

¿Por qué hablamos de las leyes del "buen samaritano" en un blog de derecho penal? La respuesta se encuentra tanto en una tragedia ocurrida en febrero de 2017 en una universidad de Pensilvania como en la actual crisis de opioides del país.

Durante una noche de borrachera en una fraternidad de la Universidad Estatal de Pensilvania, el estudiante de primer año Timothy Piazza estaba tan ebrio que se cayó en al menos dos ocasiones, sufriendo lo que resultaron ser lesiones mortales en la cabeza. Aunque nadie puede asegurar que una atención médica rápida hubiera podido salvar la vida de Timothy, no hay duda de que no se le prestó. Sólo los miembros de la fraternidad que lo vieron en apuros y no llamaron al 911 hasta el día siguiente saben por qué no lo hicieron, pero el temor a una posible responsabilidad penal por permitir el consumo de alcohol a menores en la fraternidad puede haber influido.

Según las estadísticas de los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, en 2015 murieron más de 4600 californianos por sobredosis de drogas. Aunque los CDC no hacen un seguimiento de las muertes atribuibles a drogas concretas, un gran porcentaje de las víctimas sufrieron sobredosis por una sustancia de la llamada familia de los "opioides". Se trata de drogas que, aunque no contienen opio, producen los mismos efectos y son igualmente adictivas. La muerte por sobredosis de opioides a menudo puede evitarse, pero sólo si se presta asistencia rápidamente.

Naturalmente, la posesión de opiáceos sin una receta válida es una violación de las leyes penales de California. Aunque no se dispone de cifras exactas, los datos anecdóticos indican que al menos algunas muertes por sobredosis se produjeron porque la víctima o las personas que estaban con ella temían ser detenidas si llamaban a las autoridades.

En un esfuerzo por salvar a más víctimas de sobredosis, en 2012 la legislatura de California se unió a una serie de estados que han aprobado las llamadas "Leyes del Buen Samaritano 911". La versión de California establece que no se pueden presentar cargos penales relacionados con la posesión o el consumo de drogas ilegales si el usuario o un tercero de buena fe buscan atención médica en caso de sobredosis. La ley no ofrece inmunidad contra el procesamiento por venta, suministro o administración forzosa de drogas ni por otros delitos (por ejemplo, agresión o robo) cometidos por la víctima de la sobredosis o sus acompañantes.

¿Funcionan las leyes del buen samaritano del 911?

El jurado, como suele decirse, aún no ha decidido. La investigación sobre la eficacia de las leyes del 911 sobre el buen samaritano sigue siendo limitada. Sin embargo, el estado de Washington adoptó una ley del 911 en 2010, y un estudio preliminar de la Universidad de Washington descubrió que, aunque los incidentes reales de detención por un transeúnte son poco frecuentes, muchos adictos temen ser procesados si se encuentran en el lugar de una sobredosis. Por ello, los investigadores descubrieron que la mayoría de los consumidores de drogas entrevistados estaban de acuerdo en que la ley del 911 les hace más propensos a pedir ayuda.

Foto del autor

Kerry L. Armstrong

 

Abogado Kerry Armstrong abrió su bufete en junio de 2007. El Sr. Armstrong asistió a Facultad de Derecho Thomas JeffersonSan Diego, California, y obtuvo su licenciatura en Universidad Estatal de Middle Tennessee. Kerry L. Armstrong obtuvo la certificación del Consejo de Especialización Jurídica del Colegio de Abogados de California de Derecho Penal en agosto de 2020, lo que le uno de los pocos abogados penalistas con un certificado de especialización jurídica en derecho penal en el condado de San Diego. Entre 2014 - 2019, el Sr. Armstrong fue seleccionado para su inclusión en el Súper Abogados de California un honor que sólo se concede al 5% de los abogados del país.

Valora este post

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
Cargando...